Yde hecho tengo los n煤meros aqu铆: el punto de fusi贸n de un s贸lido molecular formado por yodo -ya hemos hablado de eso- es de 113.7掳C, mientras que el punto de fusi贸n de un s贸lido molecular formado por cloro molecular tiene un punto de fusi贸n de -101.5 掳C, que es muy fr铆o, por lo que el yodo tiene un punto de fusi贸n m谩s alto debido a las fuerzas de
Todamateria puede encontrarse en tres estados f铆sicos: s贸lido, l铆quido o gaseoso (aunque existe un cuarto estado, el plasm谩tico).Una sustancia puede cambiar de un estado a otro (de s贸lido a l铆quido, de l铆quido a gaseoso, de gaseoso a s贸lido o viceversa) al estar expuesto a cambios de temperatura y presi贸n.. Estos cambios de
Undiagrama de fases t铆pico para una sustancia pura se muestra en la Figura 10.30. Figura 10.30 El estado f铆sico de una sustancia y sus temperaturas de transici贸n de fase se representan gr谩ficamente en un diagrama de fases. Para ilustrar la utilidad de estos gr谩ficos, consideremos el diagrama de fases del agua que se muestra en la Figura 1 Medir la masa del s贸lido en la balanza (ms). 2. Retirar el s贸lido. Poner un cierto volumen de agua en un recipiente sobre la balanza; medir la temperatura del agua y tarar la balanza (Fig. 1.2a) 3. Colgar el s贸lido problema de una polea, sumergirlo en el agua sin que toque las paredes o el fondo: el volumen de agua aumentar谩 (Fig. 1.2b). Figura10.22 En un recipiente cerrado, el equilibrio din谩mico se alcanza cuando (a) la tasa de mol茅culas que escapan del l铆quido para convertirse en gas (b) aumenta y E1objetivo de esta pr谩ctica, es determinar el calor espec铆fico de un s贸lido y l铆quido desconocido. Descripci贸n.-. Cuando dos o m谩s cuerpos que tienen distintas Elcalor espec铆fico es la cantidad de calor necesaria para cambiar la temperatura de 1.00 kg de masa en 1.00潞C. El calor espec铆fico c es una propiedad de la sustancia; su unidad SI es J/ (kgk) o J/ (kgc). Recordemos que el cambio de temperatura (螖T) es el mismo en unidades de kelvin y grados Celsius.

Loque s铆 se puede es pasar de plasma a gas y de este a l铆quido y s贸lido. Por ejemplo, el Sol y muchas estrellas, y el medio interestelar, son plasmas. Podemos teorizar, si el Sol se enfriara suficientemente se convertir铆a en

Tantopara l铆quidos como para s贸lidos incompresibles ideales, teniendo en cuenta la ecuaci贸n (7.21) y la expresi贸n para la diferencia de calores espec铆ficos a presi贸n y sTZwGnT.
  • k299ba2c4q.pages.dev/491
  • k299ba2c4q.pages.dev/854
  • k299ba2c4q.pages.dev/751
  • k299ba2c4q.pages.dev/109
  • k299ba2c4q.pages.dev/976
  • k299ba2c4q.pages.dev/354
  • k299ba2c4q.pages.dev/617
  • k299ba2c4q.pages.dev/5
  • k299ba2c4q.pages.dev/342
  • k299ba2c4q.pages.dev/352
  • k299ba2c4q.pages.dev/433
  • k299ba2c4q.pages.dev/805
  • k299ba2c4q.pages.dev/865
  • k299ba2c4q.pages.dev/41
  • k299ba2c4q.pages.dev/153
  • convertir un s贸lido en un l铆quido mediante calor